CONOCIMIENTOS PREVIOS
Es un requisito a considerar los conocimientos previos
que el alumno deba poseer para entender y comprender las características
principales que distinguen al embrague y a la caja de velocidades para su buen
funcionamiento estos conocimientos previos vienen a reforzar la función
específica que desarrollan individualmente y en relación con los otros
componentes donde vamos a descubrir estos puntos comunes de conexión.
Primer punto común:
Es en el volante de inercia, en su buje astriado y en el cigüeñal del motor.
a) En el volante de inercia el punto común de relación es el buje astriado de diferentes formas y geometrías según el tipo de motor (de 4, 6,8 cilindros).
b) En
el cigüeñal el punto de relación común son las rpm generadas y que al ser
trasmitidas a la caja van a ser gobernadas como cambios de velocidad
Segundo
punto:
La
caja:
Conocimientos previos sobre la relación que existe entre
la flecha de salida de trasmisión Y en el embrague o cluch.Debe notarse que en este punto
de contacto la flecha de salida también es astriada y de diversos diámetros que
debemos distinguir para cuando se deje propiciar el embraga miento de la caja
con el motor atraves del embrague (son de diferente diámetro según el tamaño de
la caja)
Tercer
punto el chasis:
Entre chasis motor y caja se presentan dos puntos comunes
a distinguir como conocimientos previos.
a) Es
el conjunto chicote pedal y horquilla en vehículos hidráulicos el conjunto
pedal chicote y horquilla tiene la finalidad de conectar y desconectar la caja
del motor de manera mecánica.
a) Los
soportes del motor también requieren distinguir su función que es la de
amortiguar las vibraciones los pares torsionales que el motor y la caja provocan
durante el movimiento y durante los cambios.
ORÍGENES DEL EMBRAGUE Y
LA CAJA
Estos orígenes se remontan a varias etapas
primeramente de los años 1914 a 1930 etapa con vehículos con baja velocidad.
Etapa
de 1930 a 1945:
Etapa de las dos guerras mundiales en esta etapa
se sucede muchas modificaciones para la guerra y para el trasporte todos los
mecanismos necesarios para el gobierno de velocidad y potencia se presentan en
estas etapas principalmente para el desarrollo de potencias y de grandes cargas
de trabajo.
Etapa
de 1945 a 1990:
Las cajas de velocidad sufren cambios técnicos
para adaptarse a vehículos de 4,6y 8 cilindros gobernando la 1, 2, 3,4 y la
reversa.
El embrague sufrió modificaciones de su diseño
embrague mecánico a un embrague centrífugo a un embrague hidráulico principalmente.
Etapa
de 1990 a la actualidad:
En donde la tecnología sigue evolucionando a grado
que se incorpora a la caja de velocidad al término de trasmisión de velocidad y
más recientemente de trans eje manual y automático se incorpora la 5 velocidad.
Y en el clouch se introduce
el concepto de embrague mecánico, hidráulico electro hidráulico y eléctrico.